¿Quieres aprender a hacer todas estas manualidades realizadas con hilo para macramé? ¿Quieres saber más sobre esta bonita disciplina tan antigua y tan moderna a la vez ?
El macramé es una disciplina muy antigua cuya peculiaridad radica en que solo requiere del uso de las manos para elaborarlo. Pueblos como los asirios y los árabes lo usaban de forma habitual y pronto se fue extendiendo entre otras civilizaciones. El nombre macramé proviene de una palabra francésa qué significa “nudo“, y que a su vez proviene de otra palabra de origen oriental del mismo significado: “makrame“. Una vez que se instaló en Europa, fueron los europeos los que llevaron esta disciplina a América. Allí, esa técnica se hizo muy popular hasta el punto de dar lugar a la creación de objetos muy populares y que se han extendido a nivel mundial, como la hamaca.
Tipos de materiales y herramientas para hacer macramé
La condición fundamental para poder hacer macramé es que sea un material resistente para que no se rompa en el momento de hacer los nudos. El algodón, el yute, el nylon o la seda, son los materiales más utilizados como hilo para macramé y suelen tener distintos diámetros de grosor. Otra ventaja que tiene el algodón es que se pueden usar hilos de distintos colores, lo cual aumenta su capacidad creativa.
Otro material también usado muy habitualmente es el yute, ya que el otorga un aspecto rústico muy bonito y, además, es más resistente para ciertas elaboraciones que vayan a estar en el exterior, como por ejemplo los portamacetas. Una cosa que hay que tener en cuenta es el tipo de confección que vayamos a querer realizar, ya que dependiendo de lo que vayamos a tejer será más adecuado un material u otro.
En cualquier caso un elemento fundamental para cualquier creación será una base de sujeción a partir de la cual ir trenzando. Si vamos a tejer algo pequeño como una pulsera, podemos usar como base un clip o una pinza qué sujete el extremo nuestros hilos. Si en cambio queremos hacer algo más grande como una cortina, nuestra base a partir de la cual empezar a hacer los nudos será un palo o una barra.
Nudos de Macramé
Hay varios nudos de macramé que se consideran básicos. Los dos nudos básicos más importantes son el nudo alondra y el nudo festón o cordón, también conocido como nudo macramé. Aquí os dejamos un pequeño tutorial para aprender a hacer estos dos y algunos otros bastante conocidos.
Nudo Alondra
Es considerado como nudo de montaje ya que se suele usar para fijar los hilos y comenzar a tejer.
- Hay que tensar el hilo que nos servirá de base.
- Después hay que tomar el hilo que vamos a trenzar, doblar la hebra por la mitad creando una curva y dejando colgar el extremo.
- Ahora hay que llevar este hilo por delante o por detrás del hilo base y después hay que cruzar la parte curvada.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.